Como muchas de las historias de las comidas más populares y favoritas por la mayor parte de seres humanos que habitan el planeta tierra, el helado también tiene un origen incierto. Su nacimiento se orienta hacia el año 2000 A.C. pero no era el helado tal y como lo conocemos hoy en día, sino que consistía en una bola hecha con arroz, leche y especias que era introducida en la nieve para enfriarla antes de consumirla.

Helado San Ginés

Luego, en un tiempo cercano a la Edad Media los árabes utilizaban nieve de las montañas para elaborar el sharbat, una especie de jugo bien frío que se prepara a base de frutas, se cree que de aquí nace la palabra sorbete, y podemos decir que eran los indicios de lo que hoy conocemos como helado de agua.

Pero el helado más parecido a lo que consumimos actualmente comienza a originarse en el siglo XIII, cuando el navegante Marco Polo llevó a Italia recetas de postres de Oriente. Sin embargo, recién en 1660, es cuando el siciliano Francesco Procopio dei Coltelli inventó una máquina que mezclaba azúcar, hielo y frutas hasta homogeneizarlas, dando como resultado una crema helada.

A lo largo del tiempo, el helado fue mutando en sus recetas y es recién a fines del siglo XVIII, cuando el italiano Filippo Lenzi abre la primera heladería en Estados Unidos, que el producto se populariza increíblemente a través del mundo.

En San Ginés no todo es churros, porras y chocolate caliente, sino que también tenemos cremosos y muy sabrosos helados, ideales para afrontar el verano.

¿Cuáles tipos de helado preferís… frutales, cremosos, con salsa, sin salsa, cucurucho, tasa? Te leemos y esperamos para que vengas a disfrutarlos.